![]() |
Estatua de Simón Bolívar. |
Eran parte de los traumas de la guerra: Bolívar sufría con la carnicería en la que se convertían los conflictos. Desde 1812 hasta 1824, miles de hombres, mujeres y niños dejaron sus vidas de las formas más atroces.
![]() |
Batalla de Boyacá. |
De más está decir que, como impulsor de la Guerra a Muerte desde el lado patriota, la firma de Bolívar tuvo mucho peso en los crímenes. Todo le pasó factura en el ámbito más personal.
Sáenz escribió una carta a Bolívar –solo queda la respuesta de la quiteña al caraqueño- en la que hablaba de las pesadillas del Libertador. Se encuentra en la página 93 del libro Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón, Ediciones Piedra, Papel o Tijera (1998).
La misiva no tiene fecha.
General Simón Bolívar
Muy señor mío:
Sobre esos sueños suyos que tanto le preocupan, pienso que nada hay más normal que un hombre ligado a la guerra vea en sueños esos rostros que se desfiguran y esos hombres que desaparecen bajo la garra cruel de la muerte, oculta detrás de las montañas.
Mi Simón, no piense usted en eso, dele un vistazo a su trayectoria, su benevolencia y el favor que usted hizo libertando estos pueblos, y olvide la villanía con que se manifiestan. Usted siempre ha querido la paz y ésta ha tenido que escribirse con sangre y, desafortunadamente, esculpida con la piel de los que han muerto.
Olvide usted esos fantasmas que tanto daño le hacen y piense en alguien hermoso como su
Manuela
Comentarios
Publicar un comentario